Xochimanki

¡Bienvenido al fascinante mundo de los cactus y otras plantas suculentas amenazadas!

Astrophytum coahuilense, descripción

Astrophytum coahuilense (H.Möller) Kaufer

 

Astrophytum coahuilense

 

Tallo: solitario, globoso cuando jóvenes, cuando adultos, de columnares a barriles; hasta 65 cm de alto; 20 a 25 cm de diámetro.

Epidermis: con mechones de tricomas en forma de fieltro que esconden casi completamente el color verde oscuro del tallo.

Costillas: 5; las aristas de las costillas onduladas. Areolas redondas, 4 mm de diámetro, sobre los crecimientos nuevos aparecen revestidas de lana color café parduzco a grisáceo. En plantas jóvenes la distancia entre areolas de 2 cm; con la edad la distancia puede anularse.

Espinas: solo presentes en plántulas.

Flores: amarillas con la garganta de color rojo oscuro a naranja, diámetro de (50-)68(-90) mm. Pericarpelo y tubo escamosos con axilas lanosas. La cámara nectarífera tapizada de lana.

Fruto: madura en cerca de 28 días; es de color rosa o verde oliva y dehiscente inferiormente.

Semillas: 125(-208) por fruto; forma de gorro, color pardo oscuro.

Esta especie comparte el hábitat con Astrophytum capricorne var. senile aunque no se han encontrado híbridos naturales. Tampoco es viable tener híbridos entre A. coahuilense y A. myriostigma (Kleszewski y Hoock, 2007). Se distribuye en matorrales xerófilos de los estados de Coahuila y Durango (IUCN, 2013).

No se encuentra incluido en la NOM-059-SEMARNAT-2010 por no estar reconocida como especie (SEMARNAT, 2010). Mientras que la IUCN la coloca como Vulnerable (IUCN, 2013).

Astrophytum coahuilense

Astrophytum coahuilense

Fuente:

Kakteenfreund 1: 59.1932.

cropped-xoxhimanki-logotipo.png

2 comentarios el “Astrophytum coahuilense, descripción

  1. Pingback: Síntesis taxonómica de Astrophytum | Xochimanki MX

  2. Ulises Romero Mendez
    7 junio, 2015

    Astrophytum coahuilense (H.Möller) K. Kayser

    Me gusta

Deja un comentario